ABRAHAM LINCOLN

 

 

 

Universidad de Cartagena

‘‘Siempre a la altura de los tiempos’’

 

 

 

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

1er Semestre Derecho Diurno

 

 

Teoría constitucional

 

Ensayo: De Subyugado a Emancipado

 

Walter de Villeros Julio

Angélica Domínguez Castellar

Sergio Andrés Ditta

Natalie Rey Fernández

 

Dr. Álvaro Ariza

 

 

Cartagena de Indias D. T. y C.

Abril de 2013

 

 

 

De Subyugado a Emancipado

 Abraham Lincoln

 

 

Para hablar sobre uno de los personajes más emblemáticos y representativos de la historia política de Estados Unidos, tendríamos que adentrarnos en su vida y analizar muchos de los sucesos que vivió a lo largo de esta a fin de identificar y entender, desde sus inicios como ser racional, las razones que lo movieron a pensar y a actuar de la manera tan particular como lo hizo, es de suma importancia para nosotros debido a que este ilustre personaje contribuyo a la  transformación de la comunidad norteamericana en términos de igualdad.

 

Hablando un poco su vida, Abraham Lincoln nació en el seno de una familia humilde el 12 de febrero de 1809 en la ciudad de Hodgenville, en el Condado de LaRue (Kentucky).

 

 Lincoln a muy temprana edad se dedico a la lectura de obras, pero conforme fue creciendo y optimizando sus conocimientos, desarrolló cierta afinidad y gusto por las fabulas de Esopo, la Biblia y la biografía de George Washington, los cuales influyeron en su cosmovisión y de cierta manera lo movieron a trazarse objetivos fijos los cuales terminaría logrando.

Una de sus actividades, fue recorrer el río Misisipi, donde estuvo frente a los esclavos que se encontraban en zonas aledañas, donde observó las condiciones inhumanas en que moraban, suceso que despertó en él cierto deseo por ayudar a quien pudiese y a mostrar sensibilidad y compasión.

 

A la edad de 21 años, en el año 1831 se mudó a Luisiana, un estado de la región del sur de Estados Unidos, luego al estado de Illinois en la región del Oeste Medio, y finalmente a Nueva Salem, ciudad de Nueva Jersey, donde emprendió la labor de administrar una tienda y construir un ferrocarril.

 

En ese lapso que vivió en Nueva Salem, también desempeño la labor de jefe de correos, y simultáneamente, estudiaba derecho, luego con esa experiencia política y con su actitud antiesclavista y liberal, en el año de 1834 se lanzó y fue elegido diputado  de Illinois por el partido Whig, el cual tenía como ideales la modernización y el proteccionismo, en el sentido de la búsqueda de mejores condiciones de vida para los esclavos negros.

 

Desde el año 1834, Abraham duró casi una década ocupando  un escaño, es decir, un asiento en el parlamento estadounidense, y simultáneamente trabajó como abogado litigante, por este motivo y por su gran elocuencia, fue reconocido.

 

 

Debemos destacar de Lincoln, que a pesar de haber nacido en un estado esclavista como Hodgenville, evidenció una postura en oposición a la esclavitud y una de esas razones fue su amor a la lectura, consideramos que la lectura fue de gran importancia ya que lo mantuvo en constante razonamiento, actividad que lo convirtió en una persona perspicaz, llevándolo a la concientización y a entender que la esclavitud no era algo bueno.

 

En 1846, Lincoln fue elegido como miembro del congreso federal, el cual mostro sus críticas hacia las guerras contra México, luego por casi un lustro, en 1849 regresa a Springfield, donde dejó por un tiempo la política, sin embargo en 1854 regresó con mayor ímpetu debido al acta de Kansas-Nebraska del senador Douglas, el cual implementó la esclavitud en el noroeste. Este suceso generó una rotunda discrepancia de Abraham y una respuesta a lo acontecido, él respondió al senador Douglas diciendo: ‘‘La esclavitud es injusta en sí misma’’.

 

En 1856 entró al recién partido republicano, luego en 1858 fue aspirante al senado contra Douglas, en ese entonces comenzaron hostilidades políticas entre dichas figuras. Sin embargo, Lincoln perdió la candidatura, a pesar de que esto lo llevase a una distinción.

 

En 1860 los Republicanos lo nombraron candidato presidencial, iniciándose con esto una campaña de abolición de la esclavitud, posteriormente elegido, ascendió como presidente de los Estados Unidos de América, al cabo de  un año, comienza un prudente proyecto antiesclavista, a través de las leyes de confiscación, esto llevo a la abolición de la esclavitud del distrito de Columbia, a su gabinete manifestó la proclamación de emancipación, luego la promulgo como comandante en jefe. En 1864 aconsejó la aprobación de una enmienda en la constitución, la cual fue admitida tras su reelección, luego anuncio su apoyo al derecho al voto  por parte de los esclavos. Lastimosamente, no tuvo posibilidad de presenciarlo debido a su asesinato.

 

Por dichos motivos, Abraham Lincoln, paso de ser subyugado a emancipado, gobernado a gobernante, ya que lideró de manera independiente de las manifestaciones  de la mayorías de las masas, con sentido de justicia y equidad ante todos las personas, porque son seres humanos y así deben ser tratados, y todos somos iguales ante la comunidad, el Estado y la Nación. En vista de esos datos, los esclavos también consiguieron la dotación de emancipación, por la liberación de la servidumbre.

 

Por tal razón expresa su siguiente locución Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otro sin su consentimiento, manifestando que el gobernante pose defectos, pero que a través del consenso de la comunidad este no hace lo que quiere sino que quiere lo que hace, y con esa intención podría serlo.

 

Bibliografía

 

·         Documental de la Biografía de Abraham Lincoln