Especial de Semana Santa parte III

30 de marzo de 2013

 

Yosef ben Matityahu o Flavio Josefo es un judío universal que estuvo en toda la formación de su pueblo y luego fue a roma y fue un diplomático, estuvo y resistió a la rebelión. Va a tratar de establecer un puente entre el pueblo judío y romano. Adopta un nombre romano que fue Flavio josefo.

Tito Libio ya es emperador. Y tienen que enfrentar Majada, que es una fortaleza, un monte donde están los  judíos que sobrevivieron a la rebelión. Los judíos se trepan en lo alto de la montaña y desde ahí miran a los romanos, y los romanos comienzan a construir una rampa, y duran 3 años construyéndola para llegar a los judíos.

Enfrentamiento entre la voluntad política romana y la voluntad religiosa judía, majada dura 3 años.

La noche anterior a la toma del monte de majada, los judíos se matan todos en un pacto suicida. Cuando llegan los romanos a majada no hay nadie vivo. Majada se vuelve un símbolo de la resistencia judía a los romanos.

Vienen los tiempos de Adriano. Este ve una ciudad en ruinas y la quiere reconstruir y  ponerle un templo griego y esta ciudad era ¡Jerusalén! Su intención no fue producir un enfrentamiento, solo quería reconstruir la ciudad, y al querer poner un templo griego se produce una última rebelión judía, y Adriano la aplasta y les prohíbe a los judíos reconstruir el templo, volver a Jerusalén y los expulsan del medio oriente, obligándolos a repartirse por el monte; esta es la diáspora. Expulsión definitiva.

Los judíos tienen 2 asentamientos importantes: para lo que hoy es Alemania, el este de Rem, que es Asken y son los pelirojos que se llaman judíos Askenazi. Y se van para España y se llaman judíos sefarditas. En hebreo sefarad significa España.

La diáspora demora 2000 años. Vuelven a la mitad del siglo XX.

La ley, la palabra, la religión la llevan en el corazón. Porque tienen que llevar en el alma lo que no tienen en la tierra.

Los que creyeron en Jesus lo siguen durante el proceso de crucifixión de Jesus, y cuando este muere se abre en oriente un nuevo paso en la historia. Comienzan las persecuciones. Los cristianos tienen que huir y esconderse, un romano escucha la voz de Jesus, que es Paulo de Saulo y se convierte porque dice que Jesus no murió solo por el pueblo judío sino por todos aquellos que creen en el, y al hacerlo se vuelve una creencia universal. El cristianismo es fundamentalmente oriental en un principio, porque viene de la tierra de canan. Después viene pos Siria, libano, Jordania.

El cristianismo llega a roma y desafia la estructura del poder y se convierte en un poder en el imperio romano, primero, viene el litrugio donde se tenían que esconder, pero después se convierte en un referente ético, las personas se convierten y llega a ser un paralelo de poder del imperio romano.

Los sacerdotes se convierten en los administradores y escribas. Hay un momento donde el imperio romano es insostenible y se parte en imperio romano de oriente y de occidente, en oriente constantunino declara el cristianismo como región oficial del imperio y este toma mas poder que el imperio romano, y los dioses de Olimpo desaparecen, roma se cristianiza y la parte de oriente se vueleve esplendoroso y se convierte en el imperio bizantino cuya capital es Constantinopla y el imperio de occidente va decayendo y sucumbe a los barbaros.

Lo único que queda es la fe en cristo después de la caída de roma, porque esto no lo acaba la espada, porque su reino no es de este mundo.

Los griegos renacen en su cultura con una fe cristiana.

El cristianismo va cambiando las sociedades donde llega.

En occidente si cayó el imperio no en oriente, este era esplendoroso. Occidente se convierte en abadía, en un mundo rural. Y se crea el feudalismo aquí y el pensamiento teocrático.

El cristianismo llega a las regiones del bosque en occidente, después de pasar por guerras, castillos.

Confrontación profunda en el cristianismo. En occidente el cristianismo queda bajo una sola cabeza que es el papa, y todo lo que vaya en contra es herejía, católico significa universal.

Mientras tanto en Bizancio no hay una sola cabeza sino muchas cabezas. Hay una ruptura hasta el año 1000

Los que quedan al oriente son cristianos ortodoxos (orto=recta doxa =opinión) y los de occidente cristianos romanos católicos, por el mensaje universal de Pablo. Tienen ritos diferentes. Los de oriente tienen relación con los iconos y los de occidente con el sacerdote. El carácter divino de jesus se asienta mas oriente y en occidente el humano.

En occidente hay otra ruptura que es l mundo protestante.

Cirilo y metodio llevan la fe ortodoxa a los Balcanes en el alfabeto cirílico. Es la fe de los servios, los montenegrinos. Los Balcanes y la europa del este son un punto de controversia de estas 2 religiones.

Los protestantes se dan más adelantes con Lutero, cuando protesta por los impuestos y el movimiento de la reforma.

(Los Estados unidos es una nación protestante).

Una parte de los libaneses son cristianos y otros musulmanes.

Cristianos coptos= de Egipto. Cristianos papales, romanos = de europa mediterránea

Protestantes= europa nordica.

622. aparece islam. Los turcos otomanos toman Constantinopla y dan fin a la roma de oriente (de Bizancio que dura 1000 años).

 

https://www.caracol.com.co/audio_programas/programas/historias-del-mundo-diana-uribe-29-de-marzo-2013-especial-de-semana-santa-parte-iii/20130330/programa/320899.aspx?au=1867571